La génesis del Museo
En el año 2005 la señora Directora Carmen Galván solicita que se acondicione el laboratorio perteneciente al establecimiento (que hasta entonces había sido empleado como depósito). El objetivo de tal emprendimiento era despertar la curiosidad de los alumnos que allí asistían y pudieran así, ver el trabajo realizado con animales y plantas.
La profesora Viviana Bertoldo realizó una gran contribución en la gestación de este proyecto, en tanto puso a disposición del laboratorio material propio (coleccionado durante cuarenta años de trabajo) como recursos, para que trabajaran los alumnos de la carrera de Biología.
En octubre de 2007 los alumnos de 3er. y 4º año realizaron una tarea de investigación como Proyecto del Plan Mejora en las costas desde San Clemente (Punta Rasa) hasta Mar de Ajó, consiguiendo así el siguiente caudal de material: aves muertas, mamíferos (lobo marino), invertebrados, etc. A posteriori, fueron acondicionados para su conservación y estudio. Por medio de este trabajo, se pudo recaudar dinero para la compra de microscopios e instrumental de laboratorio.
En 2008, junto a la profesora Silvia Agüero (docente de la cátedra Práctica ll), los alumnos de 2º año desarrollaron diversas experiencias de laboratorio con las maestras de la Institución, quienes luego las aplicaron en sus correspondientes cursos. También se dictaron jornadas de capacitación de Biología en jardines de infantes zonales y en la Sociedad Padre Mujica de Banfield, participando además de los alumnos practicantes, las Profesoras Licenciadas Beatriz Gasdía y Patricia Kowalow y el Profesor René Maragliano. Se realizó además un curso acerca de experiencias sobre el agua y sus propiedades y principios de física, aplicados para maestros de la zona, donde participó la profesora de Química Beatriz Mariño. Se comienza a idear la organización de un Museo, para exponer allí todo el material acumulado hasta el momento.
En el año 2009, se crea el Museo con miras a su inauguración en el año próximo, fecha históricamente importante para todos los argentinos, razón por la cual se lo denominó “Museo de Ciencias Naturales del Bicentenario” .Comenzó así un arduo y laborioso período de construcción, con la ayuda de docentes, alumnos, padres, amigos y allegados de la Institución, culminado el 20 de Mayo de 2010. Pequeño en tamaño pero grande en esperanzas, el día 21 de Mayo se lleva a cabo un acto inaugural, con la presencia del señor Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, inspectores y autoridades de la rama, donde se recibe el compromiso de comenzar, al día 2 de Junio, las obras de asfalto… promesa cumplida.